El séptimo episodio de Palabra Libre se dedica al análisis del acontecer en política puertorriqueña durante la primera semana de octubre de 2020. Néstor Duprey y Eduardo Lalo comienzan reseñando el “Diccionario para romper esquemas: 25 conceptos que debes conocer estas elecciones” del licenciado José Bernardo Márquez, candidato a representante por acumulación del Movimiento Victoria Ciudadana. En el diccionario se definen términos como “bipartidismo”, “servicios esenciales”, “legislador”, entre muchos otros.
Néstor Duprey realiza su primer endoso público para una candidatura fuera del Partido Popular Democrático (PPD). Luego hace referencia al anuncio de campaña de Pedro Pierluisi, candidato a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista, en el que se utiliza el himno nacional La Borinqueña como tema musical para pedir un voto por la estadidad. Asimismo, Eduardo analiza el “misticismo rojo” del candidato a la gobernación por el PPD, Carlos “Charlie” Delgado.
Duprey advierte sobre el caos que ya enfrenta la Comisión Estatal de Elecciones en cuanto al voto a domicilio y por correo. Eduardo Lalo comparte varios relatos sobre el proceso de descubrimiento, conquista y colonización del Caribe. Su argumento demuestra que el 12 de octubre no hay nada qué celebrar, que no hubo un “encuentro” de dos mundos, sino un régimen de esclavitud y genocidio comenzado por el mismo Cristóbal Colón.
Eduardo Lalo y Néstor Duprey recomiendan los libros: Evangelización y violencia: La conquista de América de Luis N. Rivera Pagán; Historia de Yuké e Intervenciones, ambos de Eduardo Lalo y Diario, Cartas y Relaciones. Antología Esencial de Valeria Añón y Vanina Teglia. Recuerda que los mejores libros los consigues en Librería El Candil.
El séptimo episodio del podcast Palabra Libre se grabó el 9.oct.2020 y se publicó el 10.oct.2020. El Episodio 7 está disponible en este enlace.