Al comenzar el Episodio 55 de Palabra Libre, Eduardo Lado y Néstor Duprey dedican unas palabras a Roberto Gándara, historiador, editor, cineasta y gestor cultural puertorriqueño, fallecido recientemente. Asimismo, lamentan la partida inesperada del bailarín y músico Roberto Rohena, director de la Orquesta Apollo Sound. Néstor realiza un breve recuento de la historia y legado de Roberto Rohena, quien también fue pelotero.
Eduardo Lalo habla del estreno de la película «Simone», basada en su novela del mismo nombre. Néstor hace un recuento de los sucesos que rodearon el Golpe de Estado al gobierno de Juan Bosch, entonces presidente de la República Dominicana, el 25 de septiembre de 1963.
Eduardo y Néstor analizan el historial de los nenes del colonialismo, ambos provenientes de la casta del bipartidismo: Melinda Romero y Ricardo Rosselló. Critican las ridiculeces del comportamiento público de estos y otros cabilderos fatulos de la estadidad propulsados por el Partido Nuevo Progresista. También critican la irrelevancia de las comisiones de estatus del Partido Popular Democrático, que siguen defendiendo la fórmula original del Estado Libre Asociado.
Duprey advierte la peligrosidad del discurso de ultraderecha en Puerto Rico. Asimismo, señala a la izquierda que no debe dejarse dominar por actitudes y discursos de la ultraizquierda.
Recordamos a los seguidores de Palabra Libre que los mejores libros están en Librería El Candil.
El Episodio 55 de Palabra Libre fue publicado el 25 de septiembre de 2021. Para acceder al audio del episodio, oprima este enlace.