Episodio 10

El décimo episodio de Palabra Libre comienza con unas observaciones de Néstor Duprey sobre el impulso que ha tomado la candidatura de Juan Dalmau para la gobernación por el Partido Independentista Puertorriqueño. Lo contrasta con décadas pasadas, cuando el miedo del electorado a la represión hacia el independentismo cohibía a la ciudadanía a expresarse abiertamente en apoyo a un líder de esa ideologia. Ello es reflejo de un cambio de mentalidad en la sociedad puertorriqueña. Duprey procede entonces a analizar algunos datos de la encuesta «Elecciones Generales en Puerto Rico 2020» desarrollada por Nexos Económicos, Inc. En la misma, la candidatura de Dalmau está en un segundo lugar.

Duprey indica que las elecciones del 2020 serán parecidas a las de 1940 en cuanto a que cambiarán lo que serán las referencias de los espacios políticos en la Isla. Asegura que, luego del martes, 3 de noviembre de 2020, «no vamos a poder hablar más de partidos mayoritarios y partidos minoritarios». Independientemente del resultado electoral para la gobernación, los partidos emergentes podrán influir en el poder legislativo de una forma como no ha ocurrido desde la elección de 1940. Duprey también se sostiene en su parecer sobre el resultado final de las elecciones: va a haber cuatro candidatos a la gobernación con más de 100 mil votos, algo que no ocurre desde 1968.

Eduardo Lalo hace referencia a las serias imputaciones que se le han realizado al candidato a gobernador por el PNP, Pedro Pierluisi. Néstor analiza las posibles implicaciones políticas de esos señalamientos. Para darle contexto a la situación, define el término «October surprise», popularizado en 1980 por William Casey, uno de los estrategas de la campaña de Ronald Reagan. Luego, contrasta los señalamientos hacia Pedro Pierluisi con imputaciones hechas en el pasado a otros candidatos: Rafael Hernández Colón (en 1984), Sila María Calderón (en 1980), Alejandro García Padilla (en 2012) y Ricardo Rosselló (en 2016). Resalta el hecho de que todos esos candidatos ganaron las elecciones, a pesar de los señalamientos en su contra. Eduardo Lalo, por su parte, resalta lo confuso de la defensa de los directores de campaña del candidato del PNP ante el asunto.

Lalo y Duprey proceden a reflexionar sobre el nepotismo y los excesivos salarios de empleados en la Legislatura. Eduardo critica el uso de la religión con fines políticos, tanto por algunos candidatos del PNP como por otros del PPD. Néstor procede a evaluar el debate de los candidatos a la Comisaría Residente y el debate de los candidatos a la alcaldía de San Juan.

Libros recomendados relacionados con la Insurreción del 30 de octubre de 1950: Eran ellos de Heriberto Marín y Tiempos Revueltos (edición revisada y ampliada) de Vionette Negretti. También se recomienda el documental 1950. Recuerda que los mejores libros los consigues en Librería El Candil.

El décimo episodio del podcast Palabra Libre se grabó el 30.oct.2020 y fue publicado el 31.oct.2020. El Episodio 10 está disponible en este enlace.