Episodio 3

El tercer episodio de Palabra Libre se dedica al análisis del primer debate de los candidatos a la gobernación de Puerto Rico: Juan Dalmau (Partido Independentista Puertorriqueño), Carlos “Charlie” Delgado (Partido Popular Democrático), Alexandra Lúgaro (Movimiento Victoria Ciudadana), Eliezer Molina (candidato independiente), Pedro Pierluisi (Partido Nuevo Progresista), y César Vázquez (Proyecto Dignidad). El debate fue transmitido el jueves, 17 de septiembre de 2020 por WAPA TV – Canal 4. “El Gran Debate” estuvo auspiciado por el programa televisivo Noticentro, la emisora radial NotiUno y el periódico El Vocero. El moderador fue el periodista Rafael Lenín López.

Eduardo Lalo expresa que su impresión de los primeros turnos fue que todo el mundo estaba bien tenso. Según Lalo, ahí uno ve “la babosería de la política puertorriqueña”, ejemplificada por la “novedad” de la expresión de Pedro Pierluisi: “seré un gobernador sencillo y justo”. Eduardo luego continúa describiendo el desempeño del resto de los candidatos. Resalta la gran pasión que demostraron Juan Dalmau, Alexandra Lúgaro y Eliezer Molina. Indica que se nota que van a la contienda electoral “con unas convicciones y con unas esperanzas, y eso es lo más noble que se pueda decir, más allá de las diferencias”. Eduardo opina que, en contraste, tanto Pedro Pierluisi como “Charlie” Delgado, candidatos del bipartidismo, parecerían estar obligados a ir al debate “como un rito de pasaje, para mantener cara de que es un proceso democrático”. Duprey añade que fue como si los candidatos bipartidistas pensaran: “ay, Dios, ¿por qué yo estoy aquí?”.

Néstor Duprey continúa el análisis del desempeño de cada uno de los candidatos desde el prisma del científico político. Indica que la ciudadanía ve el debate como un espectáculo: “es una especie de pelea de boxeo en palabras, donde tú buscas ganadores; quién dio el mejor golpe, quién se protegió para no coger un golpe que lo pudiese sacar de balance”. Duprey aclara, sin embargo, que los candidatos no van a los debates con ese tipo de acercamiento. “Estos candidatos fueron allí a hablarle a un sector del electorado en particular… ninguno de los seis fue a hablarle a todo el electorado… Aquí había unos candidatos que sabían al mercado al que querían apelar.” Por tal razón, Duprey asegura que el desempeño de cada candidato debe medirse en función de la estrategia que haya delineado. Néstor Duprey procede a analizar detalladamente cuál era la estrategia de cada candidato y a evaluar su desempeño según lo trazado.

Tanto Duprey como Eduardo Lalo escogen a quién consideran ganador o ganadora del debate. Finalmente, mientras ambos dialogan sobre la crisis que sufre el PPD, Duprey cuestiona: “¿y si nosotros no estamos viendo el desplome del PNP?”. Explica que, tal vez, por estar enfocados en la precariedad del Partido Popular Democrático, han perdido de vista la crisis del Partido Nuevo Progresista. Ambas situaciones confirman el comienzo del fin del bipartidismo.

Se recomiendan los siguientes libros: Una Oveja Al Poder: Pepe Mujica, la política de la gente de Ernesto Tulvobitz y Andrés Danza; Cuentos de Ernest Hemingway; y  Borges Profesor: Curso de literatura inglesa en la Universidad de Buenos Aires, edición de Martín Arias y Martín Hadis. Recuerda que los mejores libros los consigues en Librería El Candil.

El tercer episodio del podcast Palabra Libre se grabó el 18.sept.2020, fue transmitido por WPAB 550 Ponce el 19.sept.2020 y publicado como podcast el 21.sept.2020. El Episodio 3 está disponible en este enlace.