Néstor Duprey y Eduardo Lalo se reúnen por primera vez para darle forma a su nuevo proyecto. Señalan que el nombre del programa Palabra Libre y su lema “más allá del bipartidismo” denota haber trascendido cualquier relación con los dos partidos principales de la Isla que, según Eduardo, “llevan más de 80 años no proveyéndole prácticamente alternativas a Puerto Rico”.
Este primer episodio marca el comienzo de un diálogo que, en palabras de Duprey, tiene como objetivo “brindar una manera diferente de ver las cosas en el País”. Eduardo enfatiza en que el formato del programa será una conversación, pues “no queremos la práctica de los turnos” entre los participantes. Néstor añade que, cuando tengan invitados, “los vamos a dejar hablar”. Sobre el plebiscito “Estadidad Sí o No” y la realización de un proceso de cambio de estatus encaminado solamente desde la Isla, sin un diálogo serio con Estados Unidos, Duprey indica: “En Puerto Rico no hay ni Sierra Maestra, ni Pacto [para desarrollar el ELA], ni Estadidad; esos tres mundos no existen”. Luego cuestiona: “¿Tú crees que un individuo como Elías Sánchez es estadista, que le importa la Estadidad?”
En cuanto al proceso electoral, Eduardo indica que ha habido muchas ocasiones en las que no se ha motivado a votar. Néstor confiesa: “Yo, como buen bipartita rehabilitado, he votado en todas las elecciones”. Eduardo aprovecha para exhortar al pueblo a rehabilitarse del bipartidismo, a lo que Néstor le contesta: “Ando en esas, me he liberado de ese virus.”. Durante el resto del episodio, Duprey y Lalo continúan su diálogo con un análisis general del “mundo bizarro” de la política bipartidista en Puerto Rico. Examinan, por ejemplo, la oferta del Movimiento Victoria Ciudadana y la candidatura de Juan Dalmau al Partido Independentista Puertorriqueño, entre otras opciones electorales disponibles en esta coyuntura histórica.
Nota editorial: Este primer episodio de Palabra Libre fue realizado como un piloto del programa con el objetivo de probar el equipo de grabación. Sin embargo, tan pronto comenzó el diálogo entre Eduardo y Néstor, la conversación fluyó naturalmente, sin agenda ni libreto. La informalidad del espacio motivó el flujo de los temas, y la «prueba de sonido» se extendió por casi una hora. Luego de escuchar la grabación, no se concibió la idea de grabar otra vez, pues ello hubiera restado toda la espontaneidad que Palabra Libre desea ofrecer. Es por ello que, a pesar de los problemas técnicos en el audio, decidimos publicar el episodio como un experimento para recoger la impresión de la audiencia en cuanto al concepto y contenido del proyecto. El apoyo del público fue mucho más amplio que lo que hubiéramos imaginado. Gracias a las recomendaciones de diversas personas, se tomaron las medidas para mejorar la calidad de sonido de los siguientes episodios. Queremos agradecer al grupo Cafêzz por colaborar con su pieza musical «Piña colada» desde este primer episodio. Más información de Cafêzz en nuestra sección de Colaboradores.
El primer episodio del podcast Palabra Libre se grabó el 5.septiembre.2020 y fue publicado el 7.sept.2020. El Episodio 1 está disponible en este enlace.